viernes, 13 de noviembre de 2015

HP apuntala su expansión en Jalisco

Julio Sánchez Onofre / El Economista

A pesar de que la firma tecnológica Hewlett-Packard (HP) está en un proceso de reestructuración que implicará la eliminación de 41,000 puestos de trabajo para el 2014 y hasta 9,000 más en el 2015, en sus instalaciones de Guadalajara soplan vientos a favor.

Este año, la compañía planea ejecutar una inversión de 5.5 millones de dólares para la ampliación de su infraestructura y capacidades en sus instalaciones de Toluquilla, en el municipio jalisciense de Tlaquepaque y que forman parte de su complejo de Guadalajara, informó en una entrevista el director general de HP en Guadalajara, Julio Acevedo García.

El corporativo global también inyectó 1.5 millones de dólares para la segunda fase de instalación de celdas solares en esta planta, lo que les permitirá generar el 33% de la energía que se consume.

“Tenemos planes de crecer 400 personas este año y vamos como a la mitad. Estamos invirtiendo 5.5 millones de dólares en Toluquilla. HP sigue viendo a Guadalajara como un lugar estratégico, como un lugar de crecimiento y por eso también invirtió 1.5 millones de dólares en la segunda sección de celdas solares”, comentó Acevedo García en una entrevista telefónica.

El directivo asegura que las operaciones de Guadalajara son una pieza fundamental para el corporativo global, pues desde el complejo jalisciense se realiza desde la manufactura de equipo, el procesamiento de las nóminas de 130,000 empleados de Canadá y Estados Unidos y algunos países de América del Sur, hasta servicios de asistencia y soporte en sistemas a nivel global.

En el 2013,HP Guadalajara contaba con una plantilla laboral de 5,000 empleados de “alto valor agregado”, de acuerdo con el directivo, quienes ejecutan funciones globales como el manejo de la cadena de suministro, logística o compras directas e indirectas.

“Nosotros le vendemos a los manufactureros las partes estratégicas y en este manejo de la cadena de valor de México, aquí fabricamos cerca de 2,000 millones de dólares de productos de impresoras, computadoras y servidores”, aseguró.

Big data tapatío

Desde Guadalajara también se fortaleció la apuesta de HP hacia el análisis de datos y big data con la creación del grupo Global Analytics desde donde se da apoyo al corporativo a nivel global para el análisis y diseño de estrategias de negocio.

“Arrancamos el grupo de Global Analytics. un grupo de 100 personas donde están analizando desde la parte de marketing, de ventas, el uso del big data es algo que utilizamos internamente”, explicó el directivo.
Esta apuesta hacia el big data incluyó también una alianza con el gobierno, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco para la instalación de un laboratorio de big data, uno de los ejes de la agenda tecnológica del Estado.

“Las 5,000 personas que trabajamos en Guadalajara, trabajamos para el mundo entonces debemos estar competitivos y con un ambiente de trabajo eficiente”, aseguró Acevedo García.

Este año, la compañía ha sufrido varios desafíos, incluidos los casos de corrupción en los que incurrió HP en México, Rusia y Polonia para ganar contratos con el gobierno. HP llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para pagar una multa de 108 millones de dólares para detener las investigaciones.

Pero el corporativo dejó en claro que ve con buenos ojos a México pues la directora general de la compañía, Meg Whitman, anunció durante su visita al país a inicios del año, su plan de crear 500 empleos en el país, para alcanzar las 10,000 posiciones en sus instalaciones del Distrito Federal y Guadalajara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario